Revista Pensamiento Psicoanalítico

ISSN: 2530-4445 © 2023 Zaragoza

Convocatoria 2025
«Identidad y psicoterapia. Mirando hacia la diversidad»

Estimados colegas y profesionales del campo del psicoanálisis:
La revista «Pensamiento Psicoanalítico» se complace en anunciar la apertura de la sexta convocatoria para la presentación de artículos académicos en el marco de nuestra próxima edición con temática titulada «Identidad y psicoterapia. Mirando hacia la diversidad». Esta convocatoria tiene como objetivo explorar y profundizar en la comprensión de la construcción de la identidad en la sociedad contemporánea, posmoderna y compleja y su abordaje desde la psicoterapia psicoanalítica y el psicoanálisis como marco conceptual y aplicado.
A continuación, detallamos las bases para la presentación de artículos:

1. Temática y enfoque:
– La convocatoria se centra en la construcción de la identidad en psicoterapia desde la complejidad de la sociedad contemporánea.
– Se alienta la reflexión teórica, la investigación empírica y los estudios de caso que aborden aspectos relacionados con la construcción de la identidad atravesada por la diversidad, la complejidad y la posmodernidad.
– Se valorarán especialmente los trabajos que propongan nuevas perspectivas, enfoques innovadores o aporten contribuciones significativas al campo del psicoanálisis en relación con la identidad y la psicoterapia.

2. Normas de presentación:
– Los trabajos deberán ser redactados en español: si estuvieran presentados en otro idioma, tendrían que ir acompañado de traducción al castellano.
– Se utilizará la séptima edición de las normas de estilo de la American Psychological Association (APA) para la citación y referencias bibliográficas. Para más información accede a la normativa de la revista:
https://pensamientopsicoanalitico.es/wp-content/uploads/2025/02/Normas-Revista-2025.pdf
– Los artículos tendrán una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 8.000 palabras, incluyendo el título, resumen, palabras clave, cuerpo del texto, referencias y anexos, en caso de ser necesarios.

3. Proceso de envío y selección:
– Los autores deberán enviar sus artículos en formato electrónico a través del correo electrónico pensamientopsicoanalitico@aapipna.es con el asunto «Convocatoria – Identidad y psicoterapia».
– Se solicitará a los autores adjuntar el artículo en formato Word, utilizando el estilo de letra Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1,5.
– Cada artículo deberá ir acompañado de un resumen en español de no más de 250 palabras y 4-6 palabras clave.
– Todos los artículos serán sometidos a un proceso de revisión por pares a ciegas.
A continuación, se detallan dos puntos adicionales que deben tenerse en cuenta al enviar los artículos:
a) Anonimato de los artículos: Se requiere que todos los artículos enviados sean anónimos. Los autores deben asegurarse de que no se incluya información identificable en el artículo, como nombres, afiliaciones institucionales o cualquier referencia que pueda revelar su identidad. Esto garantizará un proceso de revisión imparcial y anónima por parte de nuestros revisores.
b) Cumplimiento de las normas APA: Solo se aceptarán artículos que cumplan con las normas de formato y citación establecidas por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Los autores deben seguir rigurosamente las pautas de estilo APA (séptima edición) en la redacción del artículo, incluyendo la estructura del documento, las citas, las referencias bibliográficas y cualquier otro elemento requerido por este estilo

4. Fechas importantes:
– Fecha límite de envío de artículos: 15 de diciembre de 2025
– Notificación de aceptación o rechazo: enero de 2026
– Fecha de publicación de la edición: marzo de 2026
5. Contacto e información adicional:
– Para consultas y mayor información, por favor contactar al comité editorial de la revista a través del correo electrónico pensamientopsicoanalitico@aapipna.es
Esperamos recibir sus valiosas contribuciones para enriquecer nuestro próximo número «Identidad y psicoterapia. Mirando hacia la diversidad».

Agradecemos su participación y compromiso con el desarrollo y difusión del conocimiento en el campo del psicoanálisis.
Cordialmente,
El Comité Editorial